Jorge Santos Marcos
Sus personajes se enfrentan a su verdadero yo interior, presentando todo tipo de emociones, tan comunes pero tan necesarias.
Sus personajes se enfrentan a su verdadero yo interior, presentando todo tipo de emociones, tan comunes pero tan necesarias.
A.E fabrica en lo camaleónico de sus soportes un nuevo paisaje socio-político en el panorama de las artes visuales cubanas.
Me interesa lo relacionado a estados de pureza y espiritualidad, lo visceral y orgánico como metáfora de una fuerza interior.
La propuesta estética de R.F transita desde el canon académico hacia las más heterodoxas rupturas del dibujo y la pintura.
Son contenedores de alma que adolecen de vida. Espacios reales, pero también mentales. Desafuero del cuerpo por otros cuerpos.
El trabajo de Douglas Pérez reflexiona sobre temas como el colonialismo, la raza y la historia desde su perspectiva única.
Sus obras son un diseño híbrido (metal, plástico, cristal…), un engranaje perfecto de piezas que se ponen a funcionar.
El trabajo de A.D consiste en una serie de investigaciones que están involucradas principalmente en las señales del lugar.
La obra de Yunier Hernández reflexiona sobre la identidad nacional, las limitaciones del lenguaje y el mito de la historia.
Los sujetos y objetos de Ernesto Domecq son esencialmente ilusiones que por momentos se acerca a la realidad que percibimos.
Herejía e iconoclastia, son dos términos cuyas acepciones pueden aplicarse a la producción visual de Luis Enrique Milán.
Desde el valor a lo trascendente y lo humano, el alma y la memoria, el cuerpo físico y la historiografía del arte.