
YUNIOR ACOSTA
La obra de Yunior Acosta goza de la sensibilidad del desinhibido e insondable arte de los últimos veinte años.
La obra de Yunior Acosta goza de la sensibilidad del desinhibido e insondable arte de los últimos veinte años.
Su creación incluye un amplio diapasón de sujetos, compuesto por niños, mujeres, hombres y ancianos.
La obra de Alina Águila está fuertemente conectada con su personalidad y con la complejidad de su carácter.
Ernesto García nos propone una pintura interrogante, llena de preguntas, una pintura que le pregunta a la pintura.
El lenguaje de Chuli Herrera cuestiona una realidad, siendo la autorreferencialidad parte importante de su obra.
Revisar nuestra memoria histórica y con ello rellenar algunos de los vacíos que padece de forma consciente.
Fernando Ruiz es un artista condicionado por su estado mental; ironía, cinismo e inteligencia definen su obra.
Glenda Salazar nos transporta a unos mundos desconocidos, utilizando como vehículo nuestra memoria.
El discurso de Denys San Jorge se ha perfilado hacia el fomento de un tipo de poética autorreflexiva.
En la obra de Rubén Fuentes uno encuentra esa energía vital que todo ser humano necesita para liberarse.
El texto es una constante que acostumbro a implementar en mi obra como imagen y textura visual.
El trabajo de Duniesky Martín indaga en componentes sociales como el imaginario colectivo y la memoria histórica.