Luis O Álvarez ‘Pako’
El viaje de Adán es el resultado de estudios de antropología religiosa, filosofía, simbolismo de los pueblos y culturas celtas.
El viaje de Adán es el resultado de estudios de antropología religiosa, filosofía, simbolismo de los pueblos y culturas celtas.
La obra de Ramón Falcón confirma no solo la condición insoportable de la vida privada, sino a la insoportabilidad actual de la vida.
Las distorsiones de las formas sitúan la obra de Luis Alberto Saldaña entre los límites de lo abstracto y lo figurativo.
Los ejercicios visuales de Yuniel D’Casal proceden del neoplasticismo y la Bauhaus, pasando por el arte cinético o el minimalismo.
La pintura de Justo Amable Garrote corrobora la tranquilidad con que sus personajes viajan sobre animales o frutas flotantes.
El trabajo de Calé Suárez se basa en la investigación del entorno que lo rodea, la espiritualidad y las relaciones humanas.
Erniel Chacón es un artista que trabaja la escultura y la instalación, construye desde la aparente pobreza del objeto.
Su estética, autobiográfica por excelencia, determina la persistencia de un género, con vicisitudes y melodramas propios.
La obra de Liesther Amador, se nutre precisamente de los acontecimientos sociales y los condicionamientos geográficos.
Octavio Irving es un artista con una obra que abarca la pintura, el grabado, el dibujo, la instalación y la fotografía.
Abel López pudiera hacernos pensar que su tema central es el retrato o la potenciación del collage como técnica artística.
Sus burbujas y arquitecturas de cristal son cronotopos en los que se narra en minúsculas la epopeya cotidiana nacional.