Enrique Báster
La abstracción de Enrique Báster es una relectura formal, una interpretación de un “realismo contemporáneo”.
La abstracción de Enrique Báster es una relectura formal, una interpretación de un “realismo contemporáneo”.
Frank E Martínez elabora una crónica, exquisita y necesaria en torno a los últimos cinco años de la realidad cubana.
En sus series en diapositivas la artista Nedine del Valle exalta las pequeñas cosas que le dan sentido a la vida.
Existe alguna magia en las obras de Carlos Eloy que nos lleva al completo desasosiego, un enigma que parece esconder un secreto.
Solo por esta vía se nos permite acceder libremente a tan intrincados universos donde todo en apariencias es perfecto.
El arte le brinda a Renelio Marín la posibilidad de crear universos paralelos que a su vez se muestran diferentes en estilo y técnica.
Las pinturas de Pável Álvarez tienen un contenido de Art Brut, explorando otros estilos ligados al expresionismo y al surrealismo.
Gabriela Martínez se presenta a sí misma como una suerte de chamán, una mediadora entre lo terrenal y lo espiritual.
Víctor Manuel Ibáñez transita por el difícil y milenario arte de la pintura con ligereza, sin apegos a manifiestos, ni tendencias.
Preocupación por “las cosas malas” que acontecen a nivel global, sería la línea del trabajo artístico de Jormay González Monduy.
Alejandro González explora desde una orientación crítica las estructuras que conforman las tramas socioculturales.
Sus personajes se enfrentan a su verdadero yo interior, presentando todo tipo de emociones, tan comunes pero tan necesarias.