ALIOSKY GARCÍA

Aliosky García ha centrado su creación artística en la exploración de las diferentes técnicas del grabado.

VLADIMIR LLAGUNO

Vladimir de León Llaguno opone a la tradición visionaria de la pintura su propia cultura visual.

CARLOS QUINTANA

El empaque visceral de las obras de Carlos Quintana nos sitúa ante la duda sobre los límites de la existencia.

ALEJANDRO CAMPINS

Alejandro Campins pone el exotismo al revés, como un afilado instrumento de investigación cultural y antropológica.

NOEL MORERA

Este pintor muestra, en cada obra, su voluntad de intensificación y su valor para pensar por sí mismo.

JOSÉ ÁNGEL VINCENCH

En Cuba las palabras se les teme tanto como a una imagen, una palabra puede pesar en tu libertad de expresión.

ALBERTO LAGO

Ser pintor en estos tiempos más que un oficio (además), implica una actitud ante el mundo y ante la vida.

ALFREDO SARABIA

Sarabia propone emprender diálogos diversos como simientes que generan senderos heterogéneos de ideas.

EZEQUIEL SUÁREZ

El arte de Ezequiel Suárez constituye una bocanada de aire fresco, una burla a costa de la cultura seria.

ÓSCAR AGUIRRE

En la producción de Oscar Aguirre hallamos un lenguaje formal con visible influencia minimal en su factura.

RUSLÁN TORRES

La obra de Ruslán Torres exhibe una singular coherencia dentro de la joven plástica cubana de hoy.

JORGE LUIS MARRERO

En las obras de Jorge Luis Marrero encontramos esos dibujos infantiles llenos de ironía.